¿Cuánto cuesta un caballo árabe? (Pura Sangre)
En la actualidad, la gran mayoría de los caballos cuentan con una parte de su genética que procede del caballo árabe. Este es un ejemplar que lleva la delantera en cuanto a las mejores razas de caballos del mundo, además de ser una de las más antiguas, pues se remonta a hace miles de años.
El caballo árabe cuenta con grandes cualidades físicas, las cuales lo han expandido a diferentes partes del mundo, tanto para el comercio, como para las guerras. A continuación, te queremos contar todo lo relacionado a los caballos árabes pura sangre.
El origen del caballo árabe pura sangre
Originarios de la península arábiga, los caballos árabes vivieron en esta zona por miles de años. La raza es tan antigua que se desconoce su origen real. De acuerdo con varias pruebas cabe la posibilidad de que hayan empezado como equinos salvajes de Siria. También hay quienes dicen que su origen al suroeste de arabia se remonta al año 2.500 a.C. No obstante, sí se sabe que los encargados de criarlos fueron los beduinos.
El medio oriente se caracteriza por tener un clima bastante duro en el que solo sobreviven los más fuertes, y el caballo árabe no es la excepción. Originalmente fueron criados como caballos de guerra, pues los beduinos necesitaban montar caballos que fueran rápidos y que les permitieran atacar a otras tribus. Con el tiempo, siguieron siendo caballos de guerra, y su uso evolucionó conforme pasaron los siglos hasta ir usándolos en actividades más cotidianas.
Por muchos siglos, la pureza de la raza se mantuvo sin alteraciones de forma muy estricta gracias a los beduinos. Se sabe que personajes como Genghis Khan, Alejandro Magno y Napoleón Bonaparte llegaron a poseer caballos árabes.
El profeta Mahoma fue uno de los responsables de la llegada del caballo árabe al resto del mundo, pues exhortó a sus seguidores a apreciar a estos animales y proteger a las yeguas que seguirían pariéndolos. Los consideraba como animales de Dios y que su buena equitación se recompensaría en la otra vida.
Debido a las inclemencias del clima, los nómadas se vieron en la necesidad de compartir sus tiendas con los caballos. De esta manera, los equinos se acostumbraron a la cercanía con el hombre. A pesar de que ha sufrido algunas pocas variaciones experimentadas, el caballo pura sangre de la actualidad guarda un impresionante parecido al de la antigüedad.
Características físicas del caballo árabe
El caballo árabe ha contado con características distintivas durante muchas generaciones. Cuenta con una cara cóncava, ojos bastante grandes y separados el uno del otro, así como grandes fosas nasales en un delicado hocico. Posee un cuello elegante, así como un hombro inclinado y una cola arqueada. Sus pezuñas son muy fuertes.
Tamaño
Los árabes suelen verse pequeños en estatura, comparados con muchos de sus caballos de montar, los cuales miden entre 14,1 y 15,2 metros de alto. Las yeguas suelen tener un tamaño menor al de los sementales y los caballos ya castrados. Ahora bien, el tamaño del caballo árabe que aún no es adulto puede variar dependiendo de su edad. Existen muchos mitos en lo que tiene que ver con su tamaño.
La raza es pequeña, comparada con muchas otras razas de equinos. Puesto que se originaron como caballos del desierto, necesitaban permanecer en tiendas de campaña con los humanos, y la nutrición disponible hizo que fueran más pequeños.
No obstante, el hecho de que tengan un tamaño más pequeño permite que su fuerza y equilibrio sean mejores. Además, cuentan con un atletismo único, ya que se encuentran presentes en todas las disciplinas hípicas, y casi siempre en los más altos estándares.
Peso
En promedio, el peso del árabe es de entre unos 450 y 600 kg. Las hembras suelen pesar menos que los machos, y los ejemplares más jóvenes tienen un peso proporcional a su altura.
La estructura ósea de esta raza de caballos es bastante peculiar, ya que, comparados con otros caballos, poseen 3 huesos menos. Se trata de una costilla que no poseen, además de una vértebra menos que tienen tanto en la espalda como en la cola.
El hecho de que tengan una vértebra faltante les da una espalda corta y una cola arqueada, que son las principales características de la raza. Además, la resistencia para correr largas distancias es atribuida a la costilla faltante.
Color de su pelaje
Los colores pueden variar en gran medida, incluyendo ciertas variaciones de bayo, gris, castaño y negro. A pesar de que popularmente se han hecho famosos por su color negro, este no es tan común como los otros colores. De hecho, aproximadamente la mitad de todos los caballos árabes son grises.
En algunos casos, podemos conseguir caballos que son ruanos, es decir, tienen pelos blancos mezclados de manera uniforme con el pelaje más oscuro. No obstante, los ruanos son colores más raros de caballos árabes. Los caballos de pura raza presentan marcas blancas en la cabeza y calcetines en las piernas. Casi todos tienen bases de piel oscura, con piel claro por debajo de sus marcas blancas.
Temperamento
Estos caballos se definen por ser bastante apacibles y tranquilos, en parte, gracias a la manera en la que los beduinos desarrollaron la raza. Es muy extraño que el temperamento del caballo árabe sea conocido por el nerviosismo. Más bien, se convierten en el compañero ideal para los seres humanos.
Casi todos los ejemplares se unen estrechamente a su jinete y son leales. Además, son sorprendentemente inteligentes. De acuerdo con las reglas de ciertas federaciones ecuestres, los niños pueden exhibir sementales, pero los espectáculos de caballos pueden anular esta regla.
Alimentación y cuidados de salud de los caballos árabes
Como cualquier otra raza, se necesita aplicar el debido cuidado a los caballos árabes, a pesar de que estos no requieran mucho mantenimiento. En promedio, su vida puede llegar a durar entre 25 y 30 años.
En lo relacionado a su alimentación, es importante que tengan su forraje en todo momento, que es una combinación de heno, hierba y agua. En conjunto, esto es una excelente fuente de fibra para su crecimiento y para que mantengan intacta su salud digestiva. Se ha comprobado que dar comidas más pequeñas a los caballos con más frecuencia da mejores resultados.
Muchos ejemplares también ingieren cereales, aunque esto se les debe dar con cuidado para prevenir cualquier tipo de problemas de salud, pero siempre cumpliendo con los requisitos nutricionales. Los cereales deben ser bajos en carbohidratos y con bajo índice glucémico. Si la dieta y la nutrición no son adecuadas, pueden padecer de cólicos y muchos problemas metabólicos.
Este tipo de caballos disfruta mucho del aseo, el cual comienza con un peine al curry que favorece la piel y el cabello. Es necesario limpiar sus cascos a diario, acompañado de un cuidado constante del herrador. Hay que prestar cuidado a la melena y la cola.
¿Cuánto cuesta un caballo árabe?
Ser dueño de un caballo puede representar altos costos, pues el precio se ubicará según ciertas especificaciones.
El precio de compra
Este podrá variar entre los $5.000 y los $30.000 dólares. En el caso de los sementales, así como los que tienen un linaje muy raro o que suelen competir en niveles más altos, pueden llegar a ubicarse entre los $150.000 dólares.
El precio de compra de cada caballo se encuentra determinado por la edad, pues los caballos más viejos tienen un costo menor; también depende del linaje, pues los de Al Khamsa cuestan mucho más. Igualmente, el nivel y el tipo de entrenamiento influyen en este sentido, junto con la cantidad de caballos disponibles en cierta zona.
El costo de la propiedad
Se puede ubicar entre los $1,770 y $12,930 dólares anualmente. El costo de la propiedad será adicional al precio de compra del caballo. Asimismo, este podrá depender del precio que tenga el caballo y la posición geográfica en la que se encuentre.
Cuidado veterinario
Todos los años, los caballos necesitan de atención veterinaria que les permita mantener unos niveles adecuados de salud mediante vacunas de rutina, revisiones dentales y chequeos de prevención. En este sentido, el costo veterinario se encuentra rondando los $200 y los $350 al año. En otros casos, como las lesiones, trastornos del metabolismo y enfermedades inesperadas, pueden costar fácilmente entre $500 y $1.000 al año.
De todas las razas, el caballo árabe es uno de élite, con características especiales y un temperamento que lo hace idóneo para formar una perfecta relación humano/caballo. Si eres de los que disfrutan del mundo ecuestre, los caballos árabes resultarán ser una gran experiencia para ti.
Deja una respuesta